7.1.07

Manchester I Parte: Joy Division

Joy Division

Formados en: 1977
Fin de la Banda: 1980
Integrantes: Bernard Albrecht (Guitarra)
Ian Curtis (Vocales-Composición)
Peter Hook (Bajos)
Stephen Morris (Batería)
Steve Brotherdale (Batería)



Con tan sólo dos álbumes de estudio, Joy División, logró hacer, el que tal vez sea uno de los mayores aportes a la música contemporánea. Tomando de diversos estilos, tales como el proto-punk de The Velvet Underground, el Punk de The Sex Pistols, e inclusive el glam, de David Bowie, crearon el post-punk, y continúan siendo, a pesar de su extinción hace ya varios años, influencia para grupos actuales, como por ejemplo Interpol o Bloc Party.
La banda se formó en el año 1977, luego de varios ajustes en su formación y nombre, dentro de los cuales estaban Stiff Kittens, Warsaw (que fue su nombre una vez que Ian Curtis ingresó como vocalista) y finalmente el definitivo, Joy Division. El nombre, fue tomado de una novela sadomasoquista situada en un campo de concentración nazi, en la cual la joy division eran las barracas donde se mantenía con vida a las prostitutas y esclavas que daban servicio a los guardias.
El primer show de Joy Division fue realizado en el Pip’s de Manchester, en 1978. Ese mismo año, en el mes de mayo, grabaron su primer disco, el cual no tuvo aceptación de la banda, puesto que el productor del disco pensando que el punk no tendría larga vida, lo llenó de sintetizadores, provocando el rechazo de los integrantes.
El 9 de junio, el grupo se presenta con otras bandas, en la apertura del conocido club, The Factory, en Manchester, y en diciembre de ese mismo año, lo hacen pro primera vez en Londres.
En 1979, hicieron una presentación para el programa de John Peel en la BBC, de el cual, tiempo más tarde, se extrajo el primer Peel Session. Con esa grabación alcanzaron éxito necesario para telonear a la banda The Cure. En abril, graban Unknown Pleasures, disco que recibió buena crítica y tuvo buenas ventas. El 26 de noviembre de ese mismo año, grabaron por segunda vez con John Peel -The 2nd Peel Session-. Una de las canciones era Love Will Tear Us Apart que pronto se convirtió en un clásico de la banda y una de las más conocidas canciones "no grabadas" de Inglaterra: hasta el 10 de abril de 1980 en que fue editada como single, solo era posible oírla en los conciertos.
En 1980, graban su segundo disco, Closer, el que es considerado una joya en la historia del rock. El 2 de mayo de ese año, Joy Division realizó su último concierto, en Birmingham, cuando faltaban dos semanas para comenzar su primera gira fuera de europa en Estados Unidos. En la mañana del 18 de mayo, Curtis puso el disco The Idiot de Iggy Pop, y tras escribir una nota, se suicidó en la cocina de hogar, en Manchester. Dos meses después, su mayor hit, Love Will Tear Us Apart, alcanzaba el Top 20 de los charts británicos, y su disco, Closer, estuvo dentro de los Top 10 es mismo año.Tiempo más tarde, el resto de los integrantes, Sumner, Hook y Morris formaron New Order, que siguió el camino de Joy División, pero incorporando nuevos estilos y ritmos. No puede negarse la influencia de Curtis en este cambio de dirección. "Ian solía hacernos escuchar los álbumes de Kraftwerk diciendo 'escuchen esto, es algo nuevo, algo fantástico'. Tal vez el sabía y nos estaba mostrando el camino", recordó Sumner en una entrevista de Paul Morley.

Álbumes de Estudio














Unknown Pleasures (1979)















Closer (1980)

Videología Love Will Tear Us Apart (1980)

5.1.07

Música para el Mundo: Intro

Comienzo una nueva serie, en la cual se hará una revisión de las ciudades del mundo que más han aportado en materia musical, y de muy buena calidad. No es noticia que Inglaterra es uno de los países más proliferos en cuanto a producción musical, y de diversos estilos, además de ser siempre un referente en la industria. Pero a parte de revisar ciudades inglesas como Manchester, Liverpool, Bristol y Londres, otras urbes de distintos países, parecen llevar en la sangre la música, y producir cada cierto tiempo, muy buenas bandas. Es el caso de lugares como París, Glasgow, Nueva York y São Paulo, que serán parte de esta serie. El primer capítulo será referido a Manchester, cuna de grupos como The Chemical Brothers, Joy Division, The Smiths, Simply Red, Oasis y Lamb, entre otros. Pronto.












Manchester/Una fiesta interminable










Liverpool/Queda resumido con The Beatles











São Paulo/Toda la cadencia del bossa y la samba











Londres/Queen, Stones, Floyd...London Rocks!!















Nueva York/Pop, rock y estilo














París/De la chanson a los rítmos electronicos del french touch











Bristol/Cuna del trip-hop













Glasgow/escena mundial más importante del indie

::Videología:: Baby Love - The Supremes

El siguiente video, es de un trío de chicas guapas, con voces increíbles, y que hicieron furor en los 60's. Esta es la grabación de su presentación en el programa inglés, Top of the Pops, con la canción Baby Love...yeah..Motown's Back...

23.12.06

Los mejores discos del 2006...(Actualizada)

Desde la mexicana Julieta Venegas hasta el potente trío newyorkino Yeah Yeah Yeahs, desde los contagiosos Cansei de Ser Sexy hasta el genio de Bob Dylan y desde Marisa Monte por dos, hasta los solistas de Thom Yorke y Jarvis Cocker...esto fue lo mejor que nos dejó el 2006...

Emily Haines - Knives Don't Have Your Back

The Whitest Boy Alive - Dreams

Corinne Bailey Rae - Corinne Bailey Rae

Pretty Girls Make Graves - Élan Vital


Crystal Skulls - Outgoing Behavior


Christina Rosenvinge - Continental 62


Cansei de Ser Sexy - CSS


Belle & Sebastian – The Life Pursuit


Camera Obscura – Let’s Get Out Of This Country


Gnarls Barkley – St. Elsewhere

Gustavo Cerati – Ahí Vamos


Holden – Chevrotine



Hot Chip – The Warning



Marisa Monte – Infitino Particular



Marisa Monte – Universo Ao Meu Redor


Julieta Venegas – Limón y Sal



Lily Allen – Alright, Still



The Magic Numbers – Those The Brokes



Nouvelle Vague – Band a Part


Peeping Tom – Peeping Tom



Regina Spektor – Begin to Hope



Saint Etienne – Tales from Turnpike House


Scissors Sisters – Ta-Dah



Sean Lennon – Friendly Fire



The Strokes – First Impressions Of Earth



Javiera Mena – Esquemas Juveniles


Thom Yorke – The Eraser



Various Artists – Monsieur Gainsbourg Revisited


The Walkmen – A Hundred Miles Off



Yeah Yeah Yeahs – Show Your Bones



Phoenix – It’s Never Been Like That



Beck – The Information



Modern Times – Bob Dylan



The Rapture – Pieces of The People We Love



Jarvis Cocker – Jarvis



Zero 7 - The Garden



Arctict Monkeys - Whatever People Say I Am, That's What I'm Not

25.11.06

::Videología:: Let's Make Love and Listen to Death from Above - CSS

El nombre de este grupillo brasileño que sorprende al mundo entero, fue gracias a una frase, ya celebre a estas altura, de la conocida Beyoncé, "I'm tired of being sexy"...así tal cual...y con su traducción al portugués, Cansei de Ser Sexy (a.k.a. CSS) nos hace bailar con este contagioso Let's Make Love and Listen to Death from Above...disfruten...

Sonido Escocés Tercera Parte (Aleluya hermanos): Franz Ferdinand

Franz Ferdinand (2001 - Glasgow, Escocia)

Integrantes:
Alex Kapranos= Voz/Guitarra/Composición
Nick McCarthy= Guitarra/Composición
Bob Hardy= Bajo
Paul Thomson= Bateria

El archiduque Franz Ferdinand fue el heredero europeo asesinado en Sarajevo el 28 de Junio de 1914, a raíz de cuya muerte se desencadenó la Primera Guerra Mundial.
Sin embargo, el personaje ha resucitado para dar nombre a un cuarteto de Glasgow, cuyas inquietudes hacen honor a la alta cuna de la que procede. La capital de Escocia lleva muchos años aportando alegrías al panorama musical. Alex Kapranos –voz y guitarra- y Bob Hardy –bajo- empiezan a tocar juntos en 2001. A finales de año conocen a Nick McCarthy, que se agrega al dúo como batería. Poco después, la llegada de Paul Thomson completa la formación y aunque su plaza es de guitarrista, finalmente se hace cargo de las baquetas al tiempo que McCarthy se pasa a las 6 cuerdas.
En 2002 graban sus primeras canciones con la intención de lanzarlas por su cuenta, aunque pronto se interesa por ellos el sello Domino. Franz Ferdinand debutan con el EP ‘Darts of pleasure’ (2003), para atraer la atención de la crítica con cuatro temas cuyo regusto ochentero no lastra un contenido altamente excitante. Su valía se confirma con el álbum ‘Franz Ferdinand’ (2004), donde se aprecia una clara evolución ascendente de los hallazgos de su debut.
El grupo puede ubicarse en el mismo riel de revivalismo post-punk que desde hace un par de años cultivan bandas como Interpol y The Rapture. Está aquí el glam de Bowie y T-Rex, pero trabajado según los códigos de austeridad y neblina que enseñó Joy Division, Wire y los primeros Cure. Había algo marcial en esos grupos de delineador y noche, que aquí se repite en la marcha que sostiene, por ejemplo, "Jacqueline" o la estupenda "Take me out". Es preferible que el auditor se acomode a la idea de algo, digamos, precario: una batería que tarrea, una guitarra eléctrica que sube y baja con innecesaria rapidez, un bajo que no sabe de matices. Pero la mezcla puede ser irresistible cuando se tiene al frente un cantante de modos femeninos, dispuesto a una invitación tan ambivalente como la de "Michael": "Esto es lo que soy / Yo soy un hombre / Así es que ven y baila conmigo, Michael". No hay para qué extrañar a Suede. También el auditor últimamente interesado en The Strokes y White Stripes tiene acá una oferta que será de su evidente interés. Todos sabemos que, a excepción de Hendrix, los estadounidenses siempre quedan en deuda con la soltura erótica que delinea el mejor rocanrol. Franz Ferdinand lo tiene de sobra. Uno intuye que, aunque nunca lleguen a reconocerlo en público, a estos cuatro escoceses no les debe caer nada mal la música de Right Said Fred.
En el año 2005 llega el segundo LP de la banda, titulado 'You Could Have It So Much Better'. Este es el segundo disco de un grupo que hace apenas un año mereció con su álbum debut, Franz Ferdinand (2004), una unánime cantidad de loas mundiales suficiente como para haberse confundido o, en el mejor de los casos, relajado. Pero nada de eso llegó a nublar a Franz Ferdinand, que no se permiten un minuto de tiempo perdido en You could have it so much better: hicieron su trabajo rápido y lo hicieron bien.Estas canciones atacan de inmediato. El guitarrista Alex Kapranos siempre está cantando lo antes posible, en medio de ágiles guitarras y baterías que van al frente con un sonido seco y directo encima del auditor. "You’re the reason I’m leaving" es una canción de odio sin rodeos. "Do you want to" es una manifestación de autoestima como no se oía desde los Oasis más ganadores, y sea lo que sea que esté ofreciendo esa canción, la oferta es difícil de rechazar con un estribillo tan instantáneo e irresistible.El grupo escocés ya tiene cómo cultivar un estilo propio e inconfundible. Primero, sigue siendo rock de guitarras para bailar, con un baterista que, toque en estilos disco o new wave, consigue siempre ese objetivo. Luego, el dispositivo Franz Ferdinand de hacer dos canciones en una, cuya máxima expresión estaba el éxito de "Take me out" el año pasado, sigue en buena forma. Una y otra vez en este disco el grupo juega con su sorprendente caja de cambios, y cada vez Franz Ferdinand empiezan una canción y terminan otra distinta. Lo nuevo es que hay composiciones asombrosas, y en el vuelo que emprenden se nota que éste es un segundo disco. El dispositivo dos en uno se oye en una de ellas, "Walk away". Y otras dos enriquecen el sonido del grupo con un tono general más acústico, como en "Eleanor put your boots on", con guitarras acústicas y piano entre Kapranos y Nick McCarthy. "¿Listo, Nick?", pregunta Kapranos guitarra en mano antes de empezar. "Yeah", dice McCarthy desde el piano. Listo. Franz Ferdinand acaban de volver con la madurez propia de un segundo disco, pero con la urgencia intacta del mejor estreno.
A principios de año, tuvimos la posibilidad de tenerlos en dos presentaciones, la primera como teloneros de U2 en Santiago, y la segunda como parte de la parrila de último momento en el Festival de Viña del Mar. Además el 2006 participó en el disco homenaje a Serge Gainsbourg, en compañía de Jane Birkin, interpretando la canción A Song for Sorry Angel.